Sinopsis
Karlos: nos puedes decir por favor tu nombre y el cargo que ocupas.
Juan: Juan Leyva Palma, director.
K: cual es el nombre oficial de la escuela?
J: Escuela de Arte de Mérida
En la sociedad española todavía sigue siendo muy habitual entender al artista como un bohemio. Y al bohemio se le permiten determinadas cosas que a un abogado del estado no. Aunque en ambos casos lo que vayan a hacer pueda tener el mismo valor moral.
El mundo artístico en España está al margen en algunos sentidos de la gran industria. No hay una demanda inmediata de profesionales en los entornos artísticos.
La sociedad española ha delegado en el profesor de instituto para que socialice. El problema es que los institutos ni tienen medios, ni personal preparado. ¿Cuál es el elemento más débil de la cadena? El profesor que está aguantando las tensiones de la sociedad para que socialice y los alumnos que no se dejan ya que entienden que están en una fase de instrucción. Hay parte del profesorado que cree que solo tienen que dar instrucción, y como mucho formación, pero nunca educación. Parece que la educación nadie quiere tocarla. El resultado es que las relaciones de comunicación y convivencia se degradan.
No es una falta de preparación intelectual sino emocional. Y esta falta de preparación en el profesorado es una constante de todo el sistema educativo.
La educación tiene tres partes: una parte muy instrumental, la instrucción; otra parte es la formación y una tercera parte la educación. En los sistemas europeos se ha hecho mucho hincapié técnicamente, estructuralmente en la primera parte que es la instrucción. Pero la instrucción tiene unos límites muy precisos. El alumno no se comporta mejor porque tú le enseñes mejor lengua. Se comporta mejor porque tiene unos parámetros, una formación o incluso una educación diferente.
Para que un profesor en un medio artístico se haga con la clase lo que suele hacer habitualmente es decir que él lo sabe hacer mejor, se pone como ejemplo, trabaja con ellos. Es común que el que da clase de dibujo esté dibujando a la vez. Hay una cierta empatía, el alumno está viendo cómo tiene que hacerlo. No lo está percibiendo solamente desde un punto de vista exclusivamente teórico o empírico; sino que ve cómo se tiene que hacer por que el profesor lo hace.
La idea del profesor cómo maestro de taller que ejemplifica el buen hacer es una tradición en este tipo de enseñanzas y vemos que tiene buenos resultados.
Muchos de los profesores de Escuelas de Arte son artistas en activo, lo que da una visión muy distinta de su práctica docente. Las actividades artísticas unifican mucho. Te puedes encontrar gente de un altísimo poder económico y gente con varias becas. Estas personas conviven de una manera muy cómoda porque están compartiendo algo que es ajeno a ambos o a sus entornos familiares.
Tenemos cierta ventaja sobre otros centros, porque destripamos los mensajes visuales. Nuestros alumnos tienen un cierto criterio de análisis de lo que proponen los medios de comunicación de masa (mass media). La influencia es muy alta, ya que transmiten muchos patrones de conducta y patrones estéticos. La ventaja es que aquí nosotros hacemos teoría de esos patrones y por lo tanto el alumno acaba teniendo un cierto bagaje crítico para poder distinguir que mensaje es con el que tiene que quedarse. |
|
Ficha artística y técnica
85'
Película rodada en Extremadura, Navarra, Barcelona, Alicante y Cantabri
Reparto
TERESA BLANCO Pintora, Santander
SANTIAGO LAHUERTA Músico, Zaragoza
ROY LEDGARD Escultor, Elx
JUAN LEYVA Pintor, Mérida
PURA NARVÁEZ Estudiante de arte, Mérida
YOLANDA RAMÍREZ Estudiante de arte, Mérida
ROCA BON Pintor, Barcelona
MARTA SAÑA Actriz, Sant Cugat
Agradecimientos
Escuela de Arte de Mérida (Extremadura, Spain)
Grupo de Teatro Jarancia (Extremadura, Spain)
Grupo de rock Overdrive (Extremadura, Spain)
María Ángeles Ruiz Casares (Extremadura, Spain)
Universidad Pública de Navarra
Mark Granfar (Victoria, Canada)
Familia San Román (Santander, Spain)
Familia Ledgard (Elx, Spain)
Santiago Lahuerta (Zaragoza) |
Equipo técnico
Director
KARLOS ALASTRUEY
Guión y Montaje
KARLOS ALASTRUEY
SUSANA PELLEJERO
MARÍA MARCHENA
Música original
JAVIER EL BUSTO
Dirección de fotografía
MÓNICA ARÉVALO
AINHOA BLANCO
Diseño sonoro
JAVIER EL BUSTO
Etalonaje
GORKA LARRALDE
Ayudante de dirección
CLARA SANCHO
Subtítulos en inglés
JAVIER ALASTRUEY
Producción
KARLOS ALASTRUEY
MARÍA MARCHENA
Productores asociados
JAVIER EL BUSTO
ALBERTO GARRO
|